Laurus nobilis
Ficha
-
Título
-
ES
Laurus nobilis
-
Descripción
-
ES
1136
Laurus nobilis, Laurel; eusk. Ereño, elauntza, etc.
Localización: Mendaro. Azpilgoeta auzoa, en la plaza del barrio.
Habitat: Urbano y posiblemente plantado a pesar de su longevidad.
DESCRIPCIÓN
Esta muestra del herbario fue recolectada de un enorme y vetusto ejemplar que preside una plaza de la población gipuzkoana de Mendaro, junto al río Deba. En el mundo clásico dedicaron el laurel al dios Apolo, que era símbolo de prestigio y gloria. Con laurel se coronaban los emperadores romanos y se galardonaba a los atletas vencedores en el circo. Del nombre este árbol deriva el adjetivo “laureado” que se emplea para referirse al premiado, agasajado, condecorado o al vencedor en alguna disciplina. La presencia del laurel en amplias zonas de la península es muy antigua pues viene desde hace 55 millones de años, desde el llamado Optimo Climático del Eoceno, cuando Europa se pobló de especies paleotropicales lauroides, de las que, tras los cambios climáticos de finales del terciario y las glaciaciones del cuaternario desaparecieron casi todas, a excepción de cuatro o cinco reliquias como el laurel que aún subsisten en la península.
-
Identificador
-
ES
FV-1136
-
Materia
-
ES
LAURACEAE
-
Fecha
-
ES
27/03/2010