Salix pyrenaica
Ficha
-
Título
-
ES
Salix pyrenaica
-
Descripción
-
ES
Localización: Lac de Gaube. Herbazal al borde del arroyo de desagüe del lago a 200m desu nacimiento. Habitat: Orilla de arroyo de montaña en lugar despejado con suelo de granito.
Salix pyrenaica
Sauce de los Pirineos.
Este arbusto que por sus dimensiones no alcanza ni la categoría de mata, pues en ocasiones no pasa de los 15cm y como máximo no sobrepasa los 50cm, es endémico de esa cordillera. Vive en el piso alpino por encima de los 1500m, llegando en ocasiones hasta los 2500m. A esas altitudes, el período de actividad del arbusto se reduce considerablemente, pues buena parte del año la pasa aplastado bajo una pesada capa de nieve que puede durar 6 meses. Su minúscula talla responde a necesidades de supervivencia sujeto a esas duras condiciones que impone el medio. Si hurgamos en la etiqueta de la muestra del herbario, (la etiqueta es una especie de DNI donde figuran todos los datos disponibles de las plantas), la fecha de recolección fue el 17 de agosto de 2011 y si observamos la muestra veremos que se encontraba en plena floración, una fecha muy tardía si la comparamos con los sauces de bajas altitudes que son los primeros arbustos en florecer ya a comienzos de marzo. Por otra parte, estas flores nos informan de que se trata de un ejemplar femenino, pues los sauces son dioicos, es decir que hay ejemplares o pies machos, y otros hembras, y cada uno de ellos dispone de flores según su género. Esta circunstancia complica más aún la ya difícil reproducción en estos hábitats pues los sauces necesitan del polen de los pies machos y la colaboración obligada de las abejas polinizadoras, aunque parece que el viento puede también contribuir a su polinización.
-
Identificador
-
ES
FV-1878
-
Materia
-
ES
SALICACEAE
-
Fecha
-
ES
17/08/2011