Después de hacer fortuna en USA y México como industrial, José Manuel Ostolaza vuelve a Deba en 1918. Su familia desciende de esa localidad. La elevada fortuna de  Ostolaza contrasta con la precaria situación de los habitantes de la Villa.  

Viendo la necesidad de formación de los habitantes de Deba, y con la idea de que se preparasen para triunfar como emigrantes, fue madurando la idea de crear en Deba una Escuela dedicada a tal menester. Encarga el proyecto del edificio al arquitecto Manuel Cárdenas Pastor. La empresa Nueva Sociedad de Construcciones realiza la obra, que estará terminada a finales de 1927.

En 1928 crea la Fundación EBEFO (Escuela Biblioteca Emigrante Fundación Ostolaza), para la formación de los futuros emigrantes, siendo todo un ejemplo para la época. Por entonces la localidad costera adolecía de centros de educación laica donde los jóvenes pudieran formarse para la vida laboral. Fueron dos promociones de alumnos los que  finalizaron los estudios en el centro, 35 alumnos de 1928-32 y 31 de 1932-36.

La guerra civil de 1936 truncó el proyecto de José Manuel Ostolaza, que marcha al exilio el 10 de agosto de 1936. Su hermano menor Francisco, ante la evidencia del peligro que corría su vida, le anima a volver a México, saliendo desde Bilbao por mar hacia Bayona, y allí a Paris.

José Manuel Ostolaza también ayuda a viajar a México a la bibliotecaria de la Fundación, Pepita Arriola Aramberri. La hija de Pepita, Arantza Iñurrategui Arriola, trae de México en 2018 este Album,  que recoge la historia gráfica de la Fundación EBEFO y de sus alumnos. Forma parte de un legado que su familia ha conservado hasta ahora, y que se hace público como homenaje a los Hermanos Ostolaza. Las fotografías han sido digitalizadas en el Archivo Histórico de Euskadi, donde ha quedado depositado el álbum.