Punto 7: Plaza Unamuno

Leonardo Torres Quevedo estudió en el Instituto de 2ª Enseñanza de Vizcaya, y de eso hay constancia en las Memorias publicadas en 1865 y 1866.

El Colegio General de Vizcaya, establecido en 1842, se convertía en 1847 en Instituto provincial de primera clase. Leonardo Torres Quevedo figura como Leonardo Torres-Vildósola Quevedo en las memorias de los cursos 1864-1865 [1] y 1865-1866 [2].


La foto más antigua, de 1865, está realizada  con motivo de la visita de la reina Isabel II a Bilbao para  la inauguración del curso académico. La reina se alojó en el edificio, al igual que Amadeo de Saboya en su visita de 1872.  Muestra una escena singular: las escaleras están engalanadas con alfombras, y hay dos garitas en ambos lados del edificio. Las autoridades militares y civiles están en la entrada del edificio, esperando a la reina, y en las escaleras de las calzadas de Mallona se ven numerosas mujeres y niñas sentadas.

En el curso 1864-1865 Leonardo obtuvo sobresalientes en las siguientes materias: Segundo año de Latín y Castellano, y Geografía [1]. También se presentó al Premio ordinario de Latín y Castellano, pero este le correspondió a Serafín Barinaga e Ibarzábal [2].

En el curso 1865-1866 se presentó al Premio de Lengua Francesa, que tampoco obtuvo. Esta vez le ganó Cayo Zavala [3]

El instituto ocupaba el espacio de lo que hoy se denomina Plaza Unamuno, donde comienzan las Calzadas de Mallona. En un tiempo albergó las colecciones de la Diputación, una especie de Museo. El edificio quedó abandonado al construir el actual Instituto Unamuno en Albia, convirtiéndose en un montón de piedras, al que iban a jugar los niños del Casco Viejo al grito de "ir a jugar a las ruinas".

A la época de sus estudios en el Instituto Vizcaíno corresponde la imagen de Leonardo con 12 años que figura en el lateral de esta página. La fotografía está tomada  hacia 1864 por Cosme Duñabeitia.

Cosme Duñabeitia, pintor y fotógrafo, era al mismo tiempo catedrático de Figura y Adorno en el Instituto Vizcaíno. En el Anuario de Comercio e Industria del año 1886 figura como fotógrafo en la calle Ascao 8. Otros fotógrafos establecidos en Bilbao eran la viuda de Monney en la calle Correo, Quiroga y Plugo en Ribera 11, y Lázaro Regil en la calle Matadero (Banco España).