Vidas entrelazadas

Con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio, el Museo Vasco de Bilbao y la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País han preparado un recorrido por el Bilbao del Siglo XIX. Un itinerario que se realiza con visitas guiadas, pero que también se puede efectuar siguiendo las indicaciones de varios "mapas", en los que se localizan fotografías y documentos.

La elección de Leonardo Torres Quevedo y su familia para estructurar esta ruta es consecuencia de su estrecha relación con hechos, lugares, y personajes relevantes de Bilbao: los domicilios de las generaciones de la familia Torres, el músico Juan Crisóstomo de Arriaga, el ferrocarril de Tudela a Bilbao, los estudios de Leonardo en el Instituto Vizcaino, la herencia recibida por Leonardo de las Marquesas de Vargas en 1869, el sitio carlista de 1874, la presentación de sus inventos  en Bilbao (Telekino en el Abra en 1905-1906, binave en Euskalduna en 1919), la Sociedad de Estudios y Obras de Ingeniería, el transbordador del Ulía, el Spanish Aerocar del Niágara, el Congreso para el Progreso de las Ciencias de 1919, etc...

La espléndida colección de fotografías de Pedro Telesforo de Errazquin, custodiada por el Museo Vasco de Bilbao, nos permite ilustrar esos lugares. Leonardo Torres Quevedo no realizó sus inventos en vida de Telesforo, pero su principal heredero, Pedro Chalbaud, fue uno de los accionistas de la Sociedad de Estudios y Obras de Ingeniería, y participó en 1907 en la inauguración del transbordador del Ulía.

El Museo Vasco cierra sus puertas para los próximos dos años con objeto de remodelar y ampliar sus espacios. Pero no cesa su actividad, que ahora tiene lugar con proyectos como este. Balmes en materia de educación decía en el siglo XIX: "sed fábricas, no almacenes". Adecuando este pensamiento al Museo Vasco podemos decir que sus fondos están en el almacén de Zamudio, pero su actividad continúa con esta fábrica de conocimientos e ideas.