El Sitio de Bilbao
Otro episodio de las "vidas entrelazadas" de Telesforo Errazquin y Leonardo Torres Quevedo fue el "Sitio de Bilbao". El cerco que las tropas carlistas hicieron de la ciudad, entre el 21 de febrero y el 2 de mayo de 1874.
Telesforo tomó algunas de las fotografías en las que se ven las fortificaciones levantadas para defender la villa, aunque posiblemente era partidario de la causa carlista. Como su cuñado Facundo Chalbaud, que durante el Sitio emigró a Baiona. Su sobrino y sucesor, Pedro Chalbaud Errazquin, tenía una estrecha relación con Sabino Arana.
Leonardo, y muchos de sus familiares eran declaradamente liberales. Entre ellos destacaba Víctor Luis Gaminde Mazarredo, que destacó como defensor de la Villa en el sitio de 1835
Con poco más de 21 años, Leonardo se incorporó al batallón de Auxiliares, civiles voluntarios en la defensa de la villa de Bilbao del Sitio realizado por los carlistas. Leopoldo Rodríguez Alcalde, en la biografía que escribió sobre Leonardo, relata una anécdota sobre este hecho obtenida de una conferencia pronunciada por Tomás García Diego de Huerga:
A Leonardo le dieron un fusil muy grande y le situaron junto a la ría. Si alguien intentaba pasar debía dar el alto, y disparar si no era obedecido. Pasó un hombre que no se detuvo con el alto, pero el centinela tampoco disparó, como es natural. Nos llega al corazón ese liberalismo inefable de Bilbao y de San Sebastián, que encuadró a los muchachos contra el ruralismo carlista y terminó en canciones por el momento, ¡aunque luego ya fue otro cantar...!
Años más tarde Leonardo tendría entre sus amigos de Madrid a Gumersindo Vicuña, bilbaíno, primer catedrático de Física Matemática de la Universidad Central. Vicuña escribió el prólogo a un libro titulado El Sitio de Bilbao en 1874, en el que se describe las vicisitudes de este acontecimiento, que también inspiró la novela de Miguel de Unamuno Paz en la Guerra.
El Himno de los Auxiliares decía lo siguiente:
Somos auxiliares Sin color ni grito, Somos defensores De este pueblo invicto. Somos liberales Y derramaremos Toda nuestra sangre Por la libertad
El fotógrafo francés Charles Monnay, establecido en Bilbao en la calle Correo, realizó una serie de fotografías de la Villa durante el asedio carlista de 1874. En formato de álbum fotográfico, se conocen por el momento cuatro ejemplares, con vistas de la ciudad, de las instalaciones militares, y de los defensores liberales, tanto soldados como voluntarios.
Todos son distintos, variando el número o la toma de las fotografías, o la identificación de los lugares.
Los siguientes enlaces muestran las fotografías de cada álbum, ordenadas tomando como modelo el del Archivo Histórico Foral de Bizkaia:
Para elaborar esta página nos han sido especialmente útiles las publicaciones de César Estornés (1, 2, 3, 4) y de Mikelatz.














