Federico de Botella y Hornos: geólogo e ingeniero de minas español (Alicante 1822, Madrid 1899)
Su familia emigró a Francia por causas políticas, lo que propició que Federico pudiera estudiar en el Colegio Real de Minas de París consiguiendo el título de ingeniero en el año 1845. En París estudió con Jean-Baptiste Élie de Beaumont en la Escuela de Minas de París. Permaneció en contacto con los geólogos franceses a lo largo de su carrera, sobre todo con Philippe Verneuil, que investigó la estratigrafía española y a quien Botella acompañó en sus expediciones por la región valenciana.
A su regreso a España ingresó en el Cuerpo Nacional de Ingenieros de Minas. Botella es conocido, sobre todo, por su trabajo en la Comisión del Mapa Geológico (1871); sugirió dividir la península en zonas hidrológicas, o cuencas, en lugar de seguir las divisiones político-administrativas tradicionales. Autor de un mapa geológico de la Península Ibérica, basado en sus propias observaciones de campo, realizadas entre 1848 y 1879. Realizó un estudio de las zonas carboníferas de León, Oviedo y Palencia.
Estas son algunos de sus escritos y publicaciones sobre las minas del sur de España:
- Descripción geológico-minera de las provincias de Murcia y Albacete (1868)
- Memoria sobre las minas de Linares (1868)