Punto 3: Ribera y puente de los Fueros
Para continuar el recorrido desde la Plazuela de Santiago hasta la Ribera, pasaremos por Bidebarrieta y la calle del Perro, No podemos dejar de admirar el espléndido palacio de la familia Mazarredo, y la fuente del Perro.
Llegando a la calle Pelota , en la confluencia con la calle Santa María, está el palacio John, otra quincallería histórica.
Según el censo de 1857, la familia Torres Quevedo residía en la calle Pelota 2. Su padre Luis Torres Urquijo figura con la profesión de Yngeniero Civil, y figura como ausente.
Hay una fotografía familiar de esa época, posiblemente tomada en Bilbao. Su hermano Luis, nacido en Bilbao en 1855 tendría unos dos años. En la foto no se encuentra Leonardo, pues ya entonces vivía con las Marquesas de Vargas.
Llegando ya a la Ribera, nos encontramos con el antiguo número 7 (hoy 19), residencia de Fernando Barrenechea Lapaza, Marqués de Vargas, y quizás también de sus hermanas Concepción y Pilar. Estas declararon heredero universal de todos sus bienes a Leonardo Torres Quevedo, mencionando en su testamento que "vivía en su compañía". La herencia fue cuantiosa, de varios "millones de reales", lo que permitió a Leonardo dedicarse a "sus cosas", es decir, "sus inventos".
El abuelo de Leonardo residía en 1822 en Ribera 8. Allí posiblemente se celebró la sesión musical que dibujó Juan Crisóstomo de Arriaga.
En la otra orilla de la ría se encuentra el edificio de la fábrica de harinas La Ceres, una de las primeras construcciones de hormigón armado Hennebique en España. José María Chalbaud Errazquin, ingeniero y sobrino de Telesforo Errazquin, es el autor del proyecto de reforma de la fábrica de harina "La Ceres" en 1899.
Continuando en la misma manzana de casas, llegamos a la esquina con la calle de La Merced, donde se encontaba la quincallería Errazquin. Anteriormente era Ribera 12, pero la entrada actual al edificio es por la calle de la Merced.
Finalizamos este punto del recorrido en la calle Santa María, donde se encontraba el puente colgante de los Fueros, construido por la República de Abando. Este puente colgante tuvo una vida efímera. Construido en 1872, fue destrozado por los bombardeos carlistas de 1874. Solo queda un rastro de su existencia, que no es fácil de identificar. Se trata de un resalte en la orilla izquierda de la ría, que corresponde al pilar del puente en Abando.
Este lugar de la Ribera es también donde nació Diego de Gardoqui, primer embajador de España en USA. Por encargo del Conde de Floridablanca ayudó a los insurgentes americanos en la guerra de la Independencia. Amigo de George Washington, se conservan las cartas de agradecimiento por su ayuda.




