Punto 5: Muelle del Arenal

El muelle del Arenal era el puerto principal de Bilbao en la segunda mitad del siglo XIX. Ya con anterioridad aparece en las escenas portuarias de los cuadros de Paret de 1784, con mujeres trabajando de estibadoras, y elegantes burgueses paseando por la orilla del Arenal.

La firma de Luis Torres Urquijo, padre de Leonardo, aparece en un plano de 1843. Un  para la modificar la curva de la ría entre el Arenal y el convento de San Agustín. Un muelle en línea recta, retrasando la orilla del muelle de Ripa en Abando.

El Arenal fue uno de los escenarios principales de las guerras carlistas. La Batería de la Muerte en la Sendeja, el convento de San Agustin en la primera guerra, el Fuerte del mismo nombre en 1874, o el edificio del Banco de Bilbao en San Nicolás con los balcones protegidos con pieles de vaca son una buena muestra de la importancia de este emplazamiento.

Numerosas fotografías de Telesforo de Errazquin muestran los veleros y vapores atracados en los muelles del Arenal, de la Sendeja, y de Ripa, la construcción del nuevo Ayuntamiento, y las procesiones cívicas del 2 de mayo en honor de los Auxiliares.

A medida que la villa va creciendo, los comerciantes y empresarios bilbainos van trasladando sus residencias de la Ribera y el Arenal hacia Viuda Epalza, Sendeja, y Campo Volantín. Este es el caso de Pedro T. Errazquin, que se traslada a vivir a un chalet en el Campo Volantín. Los Ybarra constryen sus chalets en la Cava, ya pasada la campa de la Salve.