Punto 2: Plazuela de Santiago

La residencia de Pedro Telesforo de Errazquin, con portal en la calle Lotería y balcones a la Plazuela de Santiago, es un magífico edificio que hoy pervive. Se comenzó a construir en 1851 y se conocía como Casa Errazquin. En este lugar tenía también el escritorio de sus empresas. Desde sus balcones realizó numerrosas fotografías de la plazuela de Santiago, y de las calles adyacentes.

También en el mismo edificio se encontraba la residencia de los Ybarra-Gutiérrez de Caviedes, de los que hay una fotografía de un magnífico daguerrotipo con todos los componentes de la segunda generación de empresarios con este apellido. Jerónima Gutiérrez de Caviedes, esposa de José Antonio Ybarra, el primer empresario de este apellido, fundó la tienda de telas "Gastón y Daniela", en la que vendía todo tipo de telas y prendas de vestir procedentes de los países europeos a la emergente burguesía del Bilbao del Ochocientos. En el libro "Nosotros los Ybarra" hay abundante información sobre esta familia.

Las vidas entrelazadas de Telesforo y Leonardo también vuelven a coincidir en este sitio. Leonardo heredó de las Marquesas de Vargas el edificio de Correo 2 (hoy 20), colindante con la casa Errazquin.

La Plazuela de Santiago, y la Basílica hoy Catedral, es un lugar emblemático de Bilbao. En esta iglesia se bautizaron el Luis Torres Urquijo, padre de Leonardo, y su hermano pequeño Luis Torres Quevedo.

Entre los antepasados de Leonardo se encuentra Martín Ochoa de Vildosola, destacado comerciante bilbaino. Una singular lauda sepulcral flamenca fechada en 1401, hoy en el Museo Vasco, cubría su sepultura en propiedad en la Basílica de Santiago.

También los Errazquin se bautizaron en esta iglesia.

Entre los elementos singulares de la Plazuela de Santiago se encuentra la fuente de Paret, un artista desterrado por Carlos IV, que eligió Bilbao como destino. Además de unos magníficos cuadros sobre el Arenal de Bilbao y sus muelles, dejó esta emblemática fuente.

Los edificios de la Plazuela fueron objeto de numerosas reedificaciones. La misma iglesia de Santiago renovó su torre y su portada, realizadas por el arquitecto Severino de Achúcarro. Fueron inauguradas por la Reina Regente en 1891.

En las fotos de la izquierda se puede ver la reedificación del edificio que hace esquina con la calle Carnicería. Primero se hace la estructura en madera, y luego se pone la mampostería.

Las fotos de Telesforo sobre este emplazamiento son muy abundantes, solo tenía que asomarse al balcón de su vivienda.